<<COSTO DE INVENTARIOS>>
El inventario permite
reducir los costos, lo que da lugar a una buena continuidad en el proceso de
producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y
contra la escasez de materia prima dentro de una Organización.
Existen tres
diferentes tipos de inventarios que constituyen el inventario total del proceso
de fabricación. Incluyen el inventario de materias primas, el inventario del
proceso de producción y el inventario de productos terminados.
Ø
Costos
de Inventarios en materia prima
La administración de
inventario es primordial dentro de un proceso de producción ya que existen
diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la
satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción. Dicha
política consiste en el conjunto de reglas y procedimientos que aseguran la
continuidad de la producción de una empresa, permitiendo una seguridad
razonable en cuanto a la escasez de materia prima e impidiendo el acceso de
inventario, con el objeto de mejorar la tasa de rendimiento.
La administración de
inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos:
ü Cuántas
unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
ü En
qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
ü Que
artículos del inventario merecen una atención especial.
ü Puede
uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del
inventario.
El inventario permite
ganar tiempo ya que, la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se
debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir
rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el
cargo proceso de producción.
Este permite hacer
frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del cliente sé
ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario
suficiente para satisfacer la demanda que se espera, sino una cantidad
adicional para satisfacer la demanda inesperada.
COSTOS DE INVENTARIO:
Los negocios multiplican la cantidad de artículos de los inventarios por sus
costos unitarios. La gestión de inventario es una actividad en la que coexisten
tres tipos de costos:
v
COSTOS ASOCIADOS A LOS FLUJOS: Son los necesarios para la
operación normal en la consecución del fin. Mientras que los asociados a la
inversión son aquellos financieros relacionados con depreciación y
amortización.
v
COSTOS ASOCIADOS A LOS STOCK: En este ámbito deberán
incluirse todos los relacionados con inventarios. Estos serían entre otros
costos de almacenamiento, deterioros y degradación de mercancías almacenadas.
v
COSTOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS:
Costos de
compras, de lanzamientos de pedidos y gestión de actividad.
o
Costos de mantenimiento: Comprende los
costos de almacenamiento, de capital y de depreciación (mermas y desperdicios).
o
Los costos de almacenamiento, de
mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen todos los costos directamente
relacionados con la titularidad de los inventarios tales como:
·
Costos Financieros de las existencias
·
Gastos del Almacén
·
Seguros
·
Deterioros, pérdidas y degradación de
mercancía
La meta de la
administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se
requieren para mantener las operaciones al más bajo costo posible. La administración de
un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda
organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes.
Las tareas
correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la
determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de
rotación, las formas de clasificación y el modelo de reinventario determinado
por los métodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar o
producir, según sea el caso).
Los objetivos
fundamentales de la gestión de inventarios son:
ü Reducir
al mínimo "posible" los niveles de existencias.
ü Asegurar
la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso,
materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.
La meta de los
inventarios consiste en proveer los requerimientos necesarios para mantener las
operaciones al más bajo costo posible, los inventarios son una forma de evitar
escasez, además de que la parte más importante de esto, son los costos, pues
entre mayor sea el nivel de inventario, mayor será el costo total de
producción.
<<INVENTARIO DE
MATERIA PRIMA>>
Comprende los
elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. A
los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera
"Materia Prima", ya que su uso se hace en cantidades los
suficientemente importantes del producto acabado. La materia prima, es aquel o
aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se
convertirá en un producto terminado.
Materia Prima
Indirecta (MPI): Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se
pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
Mano de obra
indirecta (MOI): Son los salarios, prestaciones y obligaciones a que den lugar
de todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede
identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
Erogaciones fabriles:
Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios como renta,
teléfono, conservación y mantenimiento, etc., correspondiente a la planta
fabril.
Depreciaciones: Se
refiere a la baja del valor de los activos fabriles, ocasionadas por el uso,
transcurso del tiempo o por obsolescencia.
Ø
Costos de Inventarios en procesos
En general, los
procesos de fabricación implican tres fases básicas. Las materias primas se
compran a proveedores y se reciben en el inventario del almacén de la empresa o
equipo de logística. Dado que la producción se lleva a cabo, los materiales se
mueven fuera de ese inventario y son utilizados en la producción. Finalmente,
los productos acabados se completan y están listos para la salida y procesos de
comercialización. En entre las materias primas y productos acabados, el
inventario en proceso está en diversas etapas de desarrollo.
Los costos de
inventario en proceso de una empresa son una parte fundamental de esta puesto
que es parte de la elaboración del producto, es por eso que se debe tener en
cuenta todos los costos que para un mejor control de inventarios y evitar
gastos innecesarios lo que origina pérdidas a la empresa.
Un inventario en
proceso es el trabajo que se ha iniciado la producción en una empresa de
fabricación, pero que aún no se ha completado. Son productos parcialmente
elaborados a los que les faltan etapas o procesos para convertirse en producto
terminado. También se denominan producción en proceso.
Componentes del
inventario en el proceso de fabricación, en el cual el proceso de producción se
compone de:
ü Materiales.
ü Mano
de obra.
ü Gastos
generales.
FUNCIONES DE LOS
INVENTARIOS:
v Eliminación
de irregularidades en la oferta.
v Compra
o producción en lotes o tandas.
v Permitir
a la organización manejar materiales perecederos.
v Almacenamiento
de mano de obra.
Los inventarios
representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de los negocios.
Para mayor amplitud de las funciones y servicios de los inventarios depende de
la naturaleza y el tipo de empresa, la importancia de los gastos de materiales
y bienes de equipo y organización de la empresa.
Ø
Costos de Producción
Los costos de
producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios
para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
El costo de
producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien
entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir
bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea
posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la
eliminación de los costos indiscriminadamente.
Los
costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías:
>>COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a la producción,
como materia prima.
>>COSTOS INDIRECTOS, también llamados FIJOS
que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el
edificio.
>>Algunos costos no son ni fijos ni
directamente proporcionales a la producción y se conocen a veces como
SEMIVARIABLES.
Conclusión:
Los
inventarios son importantes para todo tipo de organización son muy eficientes y
eficaces si se saben manejar y adecuar a la Empresa: los costos de inventario
de materia prima nos dan a conocer la inversión, la materia prima es
fundamental para la producción del proceso, se deben considerar todos los
costos que intervienen en la materia prima pues nos dan el precio del producto
final, además de tomar en cuenta todo el proceso de producción y cada elemento
que ayudo de manera directa o indirecta para lograr el producto terminado.
El
control de costos es un punto que se debe tomar muy enserio, de tal manera que
no solo en el tipo de inventarios se debe someter el estudio esto solo es una
parte que lleva al registro de los costos; pues el objetivo primordial del análisis
de los costos de los inventarios es el no tener pérdidas y obtener la mayor
utilidad posible.
Bibliografía:
http://www.ehowenespanol.com/determina-inventario-proceso-produccion-info_320547/ http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/
http://www.monografias.com/trabajos42/inventarios/inventarios2.shtml http://pyme.lavoztx.com/qu-es-un-inventario-en-proceso-10633.html
http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm