<<Clasificación
Del Algodón>>
Introducción:
El algodón es una de
las fibras más utilizadas en la industria textil como la principal fibra
natural, es por eso que tenemos que conocer el desarrollo y proceso de su extracción
así como los parámetros de calidad y sobre todo su clasificación en el medio de
la industria.
El término
“clasificación del algodón” en esta publicación se refiere a la aplicación de procedimientos
estandarizados desarrollados por el USDA para la medición de aquellos atributos
físicos de la fibra de algodón que afectan la calidad del producto terminado
y/o la eficiencia manufacturera.
La clasificación del
USDA corrientemente consiste en determinaciones de longitud de fibra,
uniformidad de la longitud, resistencia, Micronaire, color, preparación, hoja y
materias extrañas.
Grado
de Color
Hay 25 grados de color oficiales para algodón
Upland Americano, más cinco categorías
debajo de grado de color, como se muestra en la tabla siguiente. El USDA mantiene
los estándares físicos para 15 de los grados de color. Los otros son estándares
descriptivos.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cada paca recibe
una clasificación de calidad para el color y una para la hoja (basura). La
calidad del color la determina el clasificador tomando como referencia un
juego de muestras que están bajo la custodia del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos. Las cualidades levemente manchado, manchados de
amarillo o los códigos de calidad 13 y 24 no tienen estándares físicos. Las
cualidades de las hojas identificadas con los números 1 a 7, representan la
cantidad de hojas de basura en los estándares de calidad White.
|
Conclusión:
La
clasificación del algodón es muy importante pues con esto nosotros podemos determinar
el grado de algodón que se utiliza para el producto final. Además de conocer
las medidas de clasificación que existe en los diferentes países.
Bibliografia: