<<DINAMOMETRO>>
Un dinamómetro es una herramienta que, a partir de los cambios en la elasticidad de un
muelle con una determinada calibración, permite calcular el peso de un cuerpo o realizar la medición de una fuerza.
El dinamómetro
puede tener un diseño específico de acuerdo a su aplicación. Este instrumento
puede emplearse para pesar una cosa y conocer su masa. En este caso, el
dinamómetro debe calibrarse cada vez que es cambiado de lugar ante las
modificaciones del vínculo entre la masa y el peso.
<<Equipos de medición>>
1. Uster Tensorapid: para el análisis de resistencia, elongación y parámetros de tenacidad del hilado. Permite diagnosticar posibles fallas que pudieran suceder en la tejeduría.
2. Uster Tester con
expert system: permite controlar las pequeñas variaciones en la masa
(regularimetría) de cintas, mechas e hilos para que el laboratorista pueda
diagnosticar fallas mecánicas o de control en las maquinarias.
3. Uster
Autosorter: para el análisis de titulación (uniformidad de peso y longitud) de
cintas, mechas e hilo.
4. Uster AFIS
L-N-T: sirve para detectar la calidad del algodón semi-elaborado en cuanto a la
longitud de las fibras, la cantidad y tamaño de neps que contiene, las
partículas, el micropolvo y madurez, evitando de esta manera anomalías en la
materia prima que puedan transferirse posteriormente al producto terminado.
5. Lawson-Hemphill
(CTT-BU): se utiliza para medir el coeficiente de fricción y de abrasión del
hilo en las agujas y de la volatilidad de las fibras en el proceso de
tejeduría. Los equipos on-line permiten controlar electrónicamente la totalidad
del producto, asegurando la calidad de la producción.
6. El Uster
Tester: permite la medición en el titulo de los hilos, la uniformidad, puntos
gruesos, delgados, neps, vellosidad, diámetro, polvo y detecta si hay basura,
entre otras.
Ø Sliver Data:
Realiza el control
de título y regularimetría sobre manuares autorregulados, lo que posibilita
eliminar desviaciones de título que excedan los límites de calidad requeridos y
detectar variaciones que producen defectos claramente visibles, interrumpiendo
el proceso. De esta manera se evita la producción de material defectuoso, en
razón de las altas velocidades de la máquina. Este control asegura la
producción libre de defectos 24 horas al día.
Ø Ring Data:
Vigila
periódicamente la totalidad de las posiciones de las continuas de hilar con el
propósito de:
v Detectar rápidamente aquellos husos cuya frecuencia de roturas sea
superior a lo normal.
v Analizar el comportamiento de la continua frente a cambios tecnológicos.
v Realizar mantenimiento predictivo, lo que disminuye los costos.
Ø Cone Data 200:
Actúa en el sector
de enconado permitiendo la supervisión continua de las más importantes
características de calidad del hilado.
Es un equipo que
tiene como función clasificar los defectos del hilo de acuerdo al tamaño y
longitud según sea el caso, que sirve para un control de calidad.
La clasificación
de los defectos son en:
v Partes gruesas y cotas.
v Hilos dobles.
v Partes gruesas largas e hilos gruesos.
v Partes delgadas largas.
Conclusiones
Todos los equipos
mencionados anteriormente son requerimiento que nos permite detectar las
irregularidades que pueden existir en la producción del hilo, así como
posteriormente en los procesos finales.
Los parámetros que
se establecen son para cumplir con cierta calidad que se requiere en la
competitividad del mercado. Además que hay demasiada demanda con el control de
la calidad en la industria Textil.
Bibliografía: