CALIDAD
¿Qué
quiere decir calidad?
Es
necesario poder determinar la esencia del concepto calidad en su origen
etimológico. Pues sus definiciones no son precisas.
La
calidad tiene muchas definiciones es muy
extensa porque se dice que tiene calidad en educación, servicios, productos, e
incluso en la vida, pero sobre todo la calidad como tal contiene una serie de
pasos es decir un proceso o mejor dicho un sistema para llegar a dicha calidad.
La calidad se maneja como organización en
un grupo o sistema, dependiendo de que sea el producto final. Siempre tiene que
tener objetivos definidos mediante procesos donde se trabaja paso a paso para
poder cumplir con ellos y llegar a los resultados.
Ejemplos
de calidad:
v Educación
v Servicios
v Productos
Las cualidades y particularidades típicas de
algo se resaltan a partir del concepto de calidad, una noción que se utiliza al realizar comparaciones entre
elementos pertenecientes a una misma especie. La buena calidad de un producto o
servicio se encuentra condicionada por tres cuestiones básicas: la perspectiva técnica (que abarca
los detalles científicos y tecnológicos relacionados al
producto en cuestión), la dimensión
humana (la cual busca promover un vínculo positivo entre clientes y entidades empresariales) y la dimensión económica (que busca
reducir los costos, tanto
para la compañía como para el consumidor).
Definiciones
de calidad:
·
Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten caracterizarla y valorarla como igual, mejor
o peor que las restantes de su especie.
·
Calidad de vida: es aquel para determinar el
nivel de ingresos y de comodidades que tiene una persona, un grupo familiar o
una comunidad que poseen en un momento y espacio específico. En el caso de los
seres humanos las herramientas para una calidad de vida son tanto emotivas,
sociales o culturales, calidad de vida Nivel
de bienestar de los individuos en una sociedad.
Importancia de la Calidad:
La Calidad no debe ser entendida simplemente como el garantizar la obtención de “cero defectos” sino como la necesidad de garantizar la satisfacción de las necesidades a través de la continua mejora con el fin de brindarle más al menor costo posible.
Por
tal motivo, la calidad para una organización es importante porque:
§
Permite reducir
costos.
§
Incrementa la
productividad.
§
Maximiza la
competitividad de la organización.
§
Promueve la generación de un valor útil para la
empresa y el cliente.
§
Reduce y unifica productos, procesos e información.
§
Mejora los aspectos de seguridad y sanidad.
§
Orienta a la organización hacia el cliente.
§
Maximiza la lealtad del cliente.
§
Empodera a los empleados de la organización.
§
Incrementa la reputación de la organización.
§
Alinea los objetivos de la empresa con los intereses
de los consumidores y la sociedad.
CONCLUSION:
La
calidad es un proceso que tiene que llevar a cabo con precaución para tener una
buena calidad, depende de los factores del medio en el que se desarrolle, además
de la organización que se tenga, pues se debe ser responsable con especificaciones
o al punto que se quiera llegar.
La calidad se logra cuando cumples
con los requerimientos que se exigen en un grado maximo, es decir cuando la organización
a la que se pertenece o uno mismo se exige una mejora en cuanto a la calidad,
ya sea en un producto, en un servicio incluso
en vida.
En mi opinion siempre se debe
buscar la mejor calidad y el proceso apropiado para ello, calidad es un ambito
extenso y no es preciso encuanto a su definición.
BIBLIOGRAFIA:
http://definicion.de/calidad/#ixzz2Uk6ghm3s.
http://definicion.de/calidad/
http://www.degerencia.com/tema/calidad.
http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/calidad-significado-e-importancia
http://www.tuveras.com/calidad/generalidades/generalidades.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario